|
|
Acto homenaje XXVIII aniversario en Madrid – Jardines Miguel Ángel Blanco
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN MIGUEL ÁNGEL BLANCO
NEWSLETTER 2/2025
|
|
|
|
Este año 2025 se han cumplido 28 del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco y de la respuesta ciudadana que marcó un antes y un después en la lucha contra ETA. La fundación que lleva el nombre de esta víctima del terrorismo, símbolo de democracia y lucha por la libertad, ha diseñado una campaña desarrollada en julio: SOMOS MEMORIA. Más de 90 municipios por toda la geografía española han recordado y honrado la Memoria de Miguel Ángel Blanco y la de todas las víctimas del terrorismo, su inocencia, su dignidad y su legado. Agradecemos a los ayuntamientos, organizaciones cívicas y políticas y a los miles de ciudadanos que en los actos o a través de los miles de mensajes recibidos en redes sociales han compartido sus recuerdos de aquellos días de julio de 1997, su cercanía y su compromiso con la Memoria.
Los actos han sido promovidos, coordinados o difundidos por nuestra fundación. En la mayoría de ellos se unificado el lema: SOMOS MEMORIA, se ha leído el manifiesto de la campaña y se han compartido los principios que las víctimas del terrorismo representan: MEMORIA, JUSTICIA, VERDAD Y DIGNIDAD.
Miguel Ángel Blanco es un referente de unidad social, deslegitimación del terrorismo y ESTADO DE DERECHO. Es un deber colectivo preservar su significado que integra el de todas las víctimas del terrorismo y transmitirlo a las nuevas generaciones. Este es el texto del manifiesto de la campaña: SOMOS MEMORIA.
|
|
|
|
“Meditar sobre lo que pasó es deber de todos”
Primo Levi
|
|
|
|
|
|
XXVIII ANIVERSARIO MIGUEL ANGEL BLANCO
|
|
|
|
Han pasado 28 años y seguimos recordando a Miguel Ángel Blanco. Nuestra memoria personal y colectiva integra los recuerdos de aquellos días de julio de 1997 en los que ETA secuestró y asesinó a un joven de 29 años por ser un ciudadano comprometido con los principios de libertad, pluralidad política y tolerancia. La banda terrorista representaba todo lo contrario: imposición violenta, exclusión, odio al diferente. Los ciudadanos con edad suficiente siguen emocionándose con la zozobra, la esperanza frustrada, la indignación, la compasión ante la víctima y la repulsa al terrorismo que sintieron durante cuatro días que cambiaron la historia de la lucha contra el terrorismo sufrido en España.
Recordamos las emociones y las acciones que millones de ciudadanos españoles vivieron aquellos días mientras intentábamos salvar una vida arrancada de la normalidad con la máxima crueldad y villanía. Sus secuestradores, no podemos olvidar sus nombres: Javier García Gaztelu, Txapote, Irantzu Gallastegui y Javier García Gaztelu. Secuestraron a Miguel Ángel Blanco a primera hora de la tarde un 10 de julio de 1997, cuando este iba a trabajar. Le retuvieron 48 horas y el 12 de julio lo sacaron de su escondite, lo llevaron a una zona boscosa de Lasarte (Guipúzcoa) y, maniatado, con los ojos vendados y de rodillas, le dispararon dos tiros de calibre pequeño que le hirieron de muerte, permaneciendo con un hilo de vida durante 12 horas, hasta fallecer la madrugada del día 13.
ETA chantajeó al gobierno y a toda la sociedad exigiendo, para no cumplir su amenaza, el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas. No claudicamos, nos rebelamos cívicamente y nos mantuvimos unidos y firmes.
Ermua, el municipio de Miguel Ángel, se convirtió en un símbolo de resistencia al terrorismo. El comportamiento ejemplar de los vecinos ante el secuestro de Miguel Ángel se transmitió a toda la sociedad española, que resistió durante tres días ocupando las calles y ¡por fin!, tras 777 víctimas mortales de ETA, respondiendo sin miedo, con claridad y firmeza contra la banda y sus cómplices. En las calles se gritó: “Sin pistolas no sois nada”, “ETA y HB, la misma cosa es”. Se mantuvo la dignidad por encima del miedo y la determinación contra aquellos que llevaban décadas atacando la convivencia, los terroristas: los que ponían bombas y los que pedían el voto para legitimar el terrorismo, expandiendo miedo y odio.
No vamos a olvidar los hechos, ni la maldad de los asesinos, ni la inocencia de esta víctima que llevamos en el corazón como símbolo de todas y cada una de las miles de víctimas que han tenido que sufrir el zarpazo terrorista durante más de 50 años: asesinados, heridos, amenazados, extorsionados, exiliados, los familiares y compañeros de todas ellas. No vamos a olvidar que toda la sociedad española vivió bajo el yugo de ETA, ni el gran sacrifico de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que en primera línea lucharon sin descanso contra esta lacra criminal. Esta parte de nuestra historia reciente nos pertenece, nosotros la padecimos y la superamos, es nuestra, nos conforma y nos ha convertido en lo que somos y en lo que queremos ser: una sociedad formada por unos ciudadanos conscientes, sensibles y comprometidos con una democracia de calidad que impida la victoria de los falsos relatos, la banalización y la legitimación del terrorismo, la indignidad de las humillaciones a las víctimas, referencia moral de nuestra convivencia. Es nuestro deber compartir la Memoria de las víctimas y aprender de lo vivido y sufrido, transmitirla a los jóvenes que tienen derecho a conocer esta parte de la historia de su país.
Miguel Ángel, un hombre libre, un ciudadano valiente, un español que se sentía orgulloso de ser vasco y de defender las siglas de uno de los partidos políticos constitucionalistas atacados por la barbarie de ETA. Un joven, amigo de sus amigos, buen hijo y ciudadano, un chico normal, comprometido con la libertad y el sentimiento de sentirse vasco y español sin complejos ante los fanáticos de la identidad, en un tiempo de salvajismo político.
En el significado social y político de Miguel Ángel Blanco se concentran los principios de la civilización y del Estado de derecho, de la decencia moral. Miguel Ángel Blanco se ha convertido en un héroe, a su pesar, en un símbolo de convivencia y unidad que representa lo mejor que hemos sabido construir socialmente como nación que lucha contra sus enemigos. El suelo ético sobre el que debemos construir nuestras libertades.
ETA ya no mata pero su legado permanece. Su brazo político, EH Bildu, ha continuado la ideología de exclusión y odio a España por la que la banda mató, representa e integra a terroristas en sus listas electorales, no condena la violencia terrorista que vulneró los derechos humanos y cívicos de miles de españoles, legitima el terror en las calles del País Vasco y Navarra y sigue defendiendo los objetivos políticos por el que se mató y se persiguió a muchos inocentes. Los testaferros de ETA tienen más poder político que nunca porque el gobierno de España ha pactado con ellos para mantenerse en el poder y esta situación ética y políticamente insostenible es una anomalía democrática que revictimiza a las víctimas del terrorismo y que seguimos denunciando en coherencia con lo que vivimos hace 28 años: unidad y aislamiento de los violentos, Estado de derecho y firmeza democrática. El pago por esta colaboración responde con impunidad a la exigencia de Justicia que las víctimas reclaman.
Respetar el Espíritu de Ermua, respetar a Miguel Ángel Blanco, exige no claudicar ante la legitimación del terrorismo, ante su blanqueamiento, ante la impunidad que los terroristas y sus cómplices imponen día a día. Los asesinos de Miguel Ángel Blanco deben cumplir sus condenas, sin atajos, sin alegalidades, por justicia. Construimos una Memoria del terrorismo y sus víctimas que defienda la democracia constitucional por la que dieron la vida miles de españoles. Honremos este sacrificio.
Gracias a los miles de ciudadanos y decenas de municipios que están conmemorando estos días a Miguel Ángel Blanco. Estamos convencidos de que la fuerza de su Memoria nos ayuda a seguir luchando contra el olvido y la impunidad.
|
|
|
|
|
|
|
Alcalá de Henares – Madrid
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colmenar del Arroyo – Madrid
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
San Sebastián – País Vasco
|
|
|
|
|
|
|
|
|
San Sebastián de los Reyes – Madrid
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Santander – Cantabria
|
|
|
|
|
|
|
|
|
51 Aniversario del atentado de la cafetería Rolando, en Madrid
|
|
|
|
|
|
Documental "UN VIERNES Y 13. 1974. PRIMERA MASACRE DE ETA."
|
|
|
El 13 de septiembre se cumplen 51 años del atentado de ETA en la cafetería Rolando de Madrid. Coincidiendo, el año 2024, con el 50 aniversario, nuestra fundación ha producido un documental que cuenta la historia de esta masacre que ocasionó trece víctimas mortales e hirió a más de setenta: "UN VIERNES Y 13. 1974. PRIMERA MASACRE DE ETA." Una historia de olvido de las víctimas y de impunidad para sus asesinos, un crimen atroz que quedó sepultado en el tiempo. El mejor homenaje a las víctimas es conocer esta historia terrible, rendirles homenaje y reconocimiento. El documental está en nuestro canal de YOUTUBE, abierto a la sociedad..
|
|
|
|
|
|
Exposición "La voz de las manos blancas" en Alcalá de Henares
|
|
|
|
|
|
Memoria MIGUEL ÁNGEL BLANCO en Alcalá de Henares
|
|
|
Coincidiendo con el 28º aniversario de Miguel Ángel Blanco, el ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido en el centro cultural La Galatea la exposición LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS. La muestra se inauguró el 19 de junio y se prorrogó hasta el 31 de agosto. Paralelamente se inauguró un monolito en homenaje a Miguel Ángel Blanco en la calle que lleva su nombre. Al acto asistieron la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, la viceconsejera de Justicia de la CM, Carmen Martín, la presidenta de la FMAB, Marimar Blanco, concejales, representantes sociales y ciudadanos.
|
|
|
|
|
|
Premio Ignacio Echeverría
|
|
|
|
|
|
La FMAB recibe el Premio Ignacio Echeverría
|
|
|
La FMAB ha sido galardonada con uno de los quince premios “Héroes del año” que otorga la Asociación Ignacio Echeverria. Estos premios rescatan quince historias de ciudadanos, muchos de ellos anónimos, ejemplares en el desempeño de su profesión, o en el significado de su vida y muerte. El acto se entrega se realizó en Madrid, el 11 de de junio con la asistencia de numerosas autoridades de la comunidad de Madrid. El premio fue recogido por Cristina Cuesta, directora de nuestra fundación. Es un honor para nuestra fundación este reconocimiento que lleva el nombre del héroe del monopatín, Ignacio Echeverria, que entregó su vida en la defensa física de los ciudadanos atacados por los bárbaros terroristas en Londres, en el 2017.
|
|
|
|
|
|
|
|
La FMAB recibe un galardón del Grupo Vaguada
|
|
|
El Grupo Vaguada, en su 30 aniversario, ha entregado los galardones a personas e instituciones que contribuyen a hacer un mundo mejor. La sección de defensa de los Derechos Humanos ha recaído en la Fundación Miguel Ángel Blanco. El acto se celebró el 22 de septiembre en Casa de Vacas, Retiro de Madrid. Marimar Blanco recogió el premio y agradeció el reconocimiento como un acicate para seguir defendiendo la Memoria y la Justicia.
|
|
|
|
|
|
|
|
El Espacio Miguel Ángel Blanco es un lugar de consultoría permanente sobre temas relacionados con el terrorismo y las víctimas del terrorismo, abierto a estudiantes, investigadores y ciudadanos que desean conocer directamente la historia del terrorismo sufrido en España durante más de cincuenta años y la realidad de las víctimas del terrorismo: su testimonio, sus reivindicaciones, su ejemplo cívico. En lo que va de año, la FMAB ha atendido a veinticinco estudiantes interesados en temas relacionados con el terrorismo y las víctimas del terrorismo para sus trabajos académicos.
|
|
|
|
|
|
Agradecimientos Gracias a todas las organizaciones sociales y políticas, a los ayuntamientos, a los jóvenes comprometidos con la acción política y a todos los ciudadanos que siguen manteniendo en su corazón y en sus convicciones a Miguel Ángel Blanco y el significado de su legado social.
|
|
|
|
|
|
Fundación Miguel Ángel Blanco
Centro Cultural Nicolás Salmerón
C/ Mantuano, 51, 28002, Madrid
Tel: 91 420 32 53
coordinacion@fmiguelangelblanco.es infofunda@fmiguelangelblanco.es
|
|
|
|
|
|
|