Inauguración de la exposición «La voz de las manos blancas» en Miraflores de la Sierra (Madrid)

Inauguración de la exposición LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS, en Miraflores de la Sierra, Madrid. En el acto participaron Cristina Cuesta, directora de la FMAB, el alcalde del municipio y miembros de la corporación. Estará abierta al público hasta el 7 de enero.

Datos de la exposición

CUÁNDO:
DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2024 AL 7 DE ENERO 2025

DÓNDE:
CASA DE LA CULTURA
Calle José Yáñez, 7, Miraflores de la Sierra, Madrid

HORARIOS DE VISITA:
De Viernes a martes 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Miércoles y jueves de 10 a 14 horas. Tardes cerradas.

ORGANIZA:
Fundación Miguel Ángel Blanco
Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra (Concejalía de Cultura)

COLABORA:
Ministerio del Interior
Fundación Víctimas del Terrorismo

 

Presentación del documental «UN VIERNES Y 13. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA», en Madrid

Presentación en Madrid del documental: UN VIERNES Y 13. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA, viernes 2 de diciembre. En el acto han participado, el Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Marimar Blanco, presidenta de la FMAB, Felipe Hernández Cava, director, Cristina Cuesta, directora de la FMAB y Ana Carro, víctima de la Cafetería Rolando.

 

Cristina Cuesta: «Hay jóvenes que me preguntan por qué no les han explicado los asesinatos de ETA»

Cristina Cuesta es directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, la asociación cívica que ha producido el documental ‘Los Baglietto. Una familia vasca’, de Felipe Hernández Cava, y que se proyectará este sábado en el XXIII ciclo de cine por la tolerancia y contra el terrorismo, que se celebrará en el Instituto Francés de Barcelona (Moià, 8). El acto comienza a las 17:45. Entrada libre.

El documental ‘Los Baglietto, una familia vasca’, va más allá de un caso particular de violencia terrorista.

Narra la vida de una familia atravesada por la violencia de ETA, pero también sirve de marco para explicar la violencia que la banda terrorista ejerció sobre el centro-derecha no nacionalista en los primeros años de la Transición. Intentaron evitar que los vascos tuvieran una alternativa democrática no nacionalista, y en buena parte lo consiguieron al amedrentar a los que formaban parte de ese espacio político. De hecho, provocó la diáspora vasca. Aunque no sabemos las cifras, se estima que entre 150.000 y 200.000 personas abandonaron esta comunidad autónoma, lo que dificultó la creación de una alternativa no nacionalista. ETA buscó acabar con la pluralidad de la política vasca, y en parte lo consiguió.

elcatalan.es (22/11/2024)

Ver artículo completo »

 

Presentación del documental «UN VIERNES Y TRECE. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA» en Madrid

La Fundación Miguel Ángel Blanco presenta su documental: UN VIERNES Y TRECE. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA.

El próximo día 2 de diciembre, a las 18 horas en el Salón de Actos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, calle Alcalá n° 31, Madrid.

Nos encantaría que nos acompañaras.

Confirmar asistencia en: [email protected]