Charla de Marimar Blanco con universitarios en Colegio Mayor Pio XII de Madrid

Marimar Blanco relata a universitarios de toda España residentes en el Colegio Mayor Pio XII en Madrid, su testimonio como víctima de terrorismo y el significado ético y político de un crimen que marcó la lucha contra ETA. Gracias a todos los alumnos por su interés y su cercanía, y al colegio mayor por su apoyo.

 

Churriana de la Vega acoge un encuentro con víctimas del terrorismo de ETA

El Palacio de las Artes Escénicas y de la Música de Churriana de la Vega (Granada) ha acogido el acto «Voces de la memoria democrática: un encuentro con las víctimas de ETA», organizado por el IES Alba Longa de Armilla. Contó con la presencia de Maite Araluce, de la Asociación Víctimas del Terrorismo; Cristina Cuesta, de la Fundación Miguel Ángel Blanco; Daniel Portero, de la Asociación Dignidad y Justicia y Jorge Múgica, abogado, con la periodista Encarna Ximénez como moderadora.

300 estudiantes de Primero de Bachillerato de los IES Luis Bueno Crespo de Armilla, el IES Miguel de Cervantes de Granada y el IES Federico García Lorca de la localidad anfitriona tuvieron la oportunidad de conversar con ellos, pudiendo escuchar un testimonio en primera persona sobre un pasado que por su edad no conocen pero que ha dejado décadas de violencia y dolor.

granadahoy.com (11/02/2025)

Ver artículo completo »

 

Charla educativa en Bachillerato de Granada. Mesa redonda «VOCES DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA»

265 alumnos de 1º de Bachillerato de Granada participaron el día 10 de febrero en la mesa redonda: VOCES DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA, con la participación de Jorge Múgica, Maite Araluce, Daniel Portero y Cristina Cuesta, todas víctimas del terrorismo. Los jóvenes pudieron escuchar su testimonio y preguntar sobre un periodo de la historia reciente de España que estuvo amenazado por el terrorismo y en especial por ETA.

 

Presentación del documental “Un viernes trece. 1974: la primera masacre de ETA” en Vitoria-Gasteiz

Desarrollo del acto de presentación en el Centro Memorial de las Víctimas del terrorismo de Vitoria-Gasteiz, del documental: UN VIERNES 13.1974: PRIMERA MASACRE DE ETA. En el acto participaron Gaizka Fernández Soldevilla, responsable de investigación del Memorial, Felipe Hernández Cava, director y guionista del documental y Cristina Cuesta, directora de la FMAB.

 

 

Presentación del documental «UN VIERNES Y 13. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA.» en Vitoria-Gasteiz

El 6 de febrero la Fundación Miguel Ángel Blanco presentó en el Centro Memorial de las Víctimas del terrorismo su último documental: UN VIERNES Y 13. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA. En el acto participaron Gaizka Fernández Soldevilla, historiador, Felipe Hernández Cava, guionista y director de la obra y Cristina Cuesta, directora de la fundación. Gracias a todos los amigos que nos acompañaron.

 

Santa Marta dedica una escultura y una rotonda a Miguel Ángel Blanco

Santa Marta dedicará a Miguel Ángel Blanco una escultura, que se instalará en la actual rotonda del Tormes que también pasará a llevar ese nombre, el de uno de los grandes símbolos de la lucha contra el terrorismo.

El proyecto empezó a contemplarse en el año 2023 y finalmente se materializará el día de San Blas, patrón de Santa Marta. «Hemos querido dar una gran visibilidad a esta escultura y por eso se instalará en esta rotonda, en la segunda vía más transitada del municipio. Miguel Ángel Blanco es un símbolo del cambio de mentalidad de aquella sociedad española y especialmente de la vasca, que tras este acto superó el miedo social a una banda terrorista que apagaba la voz de los ciudadanos. También es un símbolo del cambio de la política nacional que empezó a actuar de forma totalmente diferente contra el brazo político de la banda, surgiendo la ley de partidos, y de la colaboración con Francia, que comenzó a trabajar de forma conjunta con el Estado español para que la banda fuera perseguida», declaró el alcalde durante el acto de presentación.

salamancahoy.es (02/02/2025)

Ver artículo completo »