Presentación en Centro Memorial VT del documental: «Un viernes y trece. 1974: la primera masacre de ETA», en Vitoria-Gasteiz, el 6 de febrero, a las 19:00 horas.
Pase del documental y coloquio, con la presencia de su director: Felipe Hernández Cava.
Presentación en Centro Memorial VT del documental: «Un viernes y trece. 1974: la primera masacre de ETA», en Vitoria-Gasteiz, el 6 de febrero, a las 19:00 horas.
Pase del documental y coloquio, con la presencia de su director: Felipe Hernández Cava.
Marimar Blanco, comparte su testimonio con alumnos de Bachillerato del IES, Francisco de Quevedo, de Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real.
Proyecto: Historia de Miguel Ángel Blanco en primera persona.


Acto educativo en Granada: VOCES DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA: Un encuentro con las víctimas de ETA
Intervienen:
– Da. Maite Araluce Letamendia (Asociación de Víctimas del Terrorismo)
– Da. Cristina Cuesta Gorostidi (Fundación Miguel Ángel Blanco)
– D. Daniel Portero de la Torre (Asociación Dignidad у Justicia)
– D. Jorge Múgica Querejeta (Abogado)
Destinado a alumnado de 1° de Bachillerato:
– IES Federico García Lorca (Churriana de la Vega)
– IES Cervantes (Granada)
– IES Luis Bueno Crespo (Armilla)
– IES Alba Longa (Armilla)
10 de febrero de 2025 11.30 a.m.
Auditorio Municipal de Churriana de la Vega
Organiza: IES Alba Longa
Colabora: Exmo. Ayto. de Churriana de la Vega
Acto de presentación del documental: “ESTA ES UNA HISTORIA REAL”, sobre la vida de Gregorio Ordoñez, obra de Iñaki Arteta, en la sede de la Comunidad de Madrid.
Casi cien personas asistieron a la actividad. Nos acompañaron, Alicia Gómez y Ana Carro, víctimas de la Cafetería Rolando.



El terrorismo y la violencia son una de las mayores lacras para la convivencia y la democracia en las sociedades mundiales del siglo XXI.
Promover los derechos humanos y las libertades públicas frente al radicalismo y el terror, adquiere hoy en día, más transcendencia que nunca en los docentes, garantes en la transmisión de valores constitucionales y democráticos, al conjunto del alumnado por y para la sociedad.
Este curso formará, mediante el desarrollo de diferentes bloques temáticos, a los docentes en la prevención y actuación frente al terrorismo y su intransigencia.
El Comisionado del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo organiza este curso para formar a los docentes de la Comunidad de Madrid en la prevención y actuación frente al terrorismo y su intransigencia.
Centro organizador:
ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
Plazo inscripción:
15/01/2025 – 04/02/2025
Duración del curso:
10/02/2025 – 26/02/2025
Horario sesiones / Hitos:
Lunes 10 de febrero. Bloque I «Narrativas del Terrorismo»
Dº. Federico Aznar Fernández-Montesinos
Miércoles 12 de febrero. Bloque II “Psicología y terrorismo”. Videoconferencia
Dª. María Paz García-Vera.
Lunes 17 de febrero.Bloque III. Unidades Didácticas y otros recursos. Videoconferencia
Dº. Raúl López Romo.
Miércoles 19 de febrero. Bloque IV “La prevención de la radicalización”. Videoconferencia
Dº. Iñaki San Juan y Francisco Toro.
Lunes 24 febrero. Bloque V “Protección y memoria de las víctimas del terrorismo. Videoconferencia
Dª. Cristina Cuesta Gorostidi.
Miércoles 26 febrero. Bloque VI “El Terrorismo Internacional y el Terrorismo en España”. Videoconferencia
Dº. Florencio Domínguez Iribarren.
Con:
Marimar Blanco
Senadora y Presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco
María San Gil
Expolítica y Directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo
Martes 28 de enero a las 19.00h
Taberna del Colegio Mayor Universitario
San Pablo (C/Isaac Peral, 58) Madrid
S’HA ACABAT!
Voces Silenciadas:
Historias de Vida en tiempos de ETA.
ETA y los desafíos del presente.
CEU – CEFAS
Observatorio de Víctimas del Terrorismo
Fundación NEOS
MESA REDONDA-COLOQUIO
Jueves, 30 de enero 19:40 h.
CEU-TUTOR. C/ Tutor, 35 Salón de Actos (pio menos 1)
FUNDACIÓN Miguel Ángel Blanco
Una familia vasca. Los Baglietto.
Jaime Mayor Oreja
Exministro de Interior
Presidente de NEOS
María San Gil Noain
Exdiputada del Parlamento Vasco
Directora de Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo
Cristina Cuesta Gorostidi
Directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco
Felipe Hernández Cava
Director y guionista de cine
Entrada libre hasta completar aforo
Una de las derrotas definitivas de ETA que tiene pendiente nuestra democracia es la de darle la vuelta a la épica de una vez por todas. Porque parece que la épica estuviera aún más del lado de los verdugos que de las víctimas. No se trata sólo de los centenares de actos de exaltación pública que en las calles de las ciudades y pueblos vascos se siguen tributando hoy a los asesinos y sus colaboradores como pretendidos gudaris. Aunque eso ya sería bastante para demostrar lo que estamos diciendo.
Los terroristas continúan disfrutando, y no sólo ante los suyos, de un aura legendaria, infecta y sangrienta para el resto, por su lucha contra nucas y espaldas desprevenidas; mujeres, incluso sin importar si estaban embarazadas; niños en sus cunas o en los coches de sus padres; trabajadores de camino al tajo, incluidos policías, guardias civiles, militares, periodistas, jueces, fiscales o representantes políticos antes, durante o después de cumplir su deber.
La prueba es que a nadie en su sano juicio ni en su justo discernimiento moral se le ocurriría jactarse de su alianza política con quien justificase y compartiese los objetivos de los asesinos del 11-M en Madrid o del 13-N en París, pero, en cambio, sí se hace, y con escalofriante normalidad, con quienes justifican y comparten los fines de una banda criminal que ha asesinado a cerca de novecientas personas y ha dejado casi tres mil heridos.