Nuevo espacio Miguel Ángel Blanco en San Cebrián de Mazote, provincia de Valladolid.
La Fundación Miguel Ángel Blanco te invita a participar en el cinefórum: «UN VIERNES Y TRECE. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA»
Realizaremos el pase de este documental tras el cual se abrirá un diálogo con algunos de sus protagonistas.
Dónde: Salón de actos del Centro Cultural Nicolás Salmerón, calle Mantuano 51, Madrid.
Fecha: 17 de enero
Hora: 19 horas
Confirmar asistencia en: [email protected]
Gracias a IES José Saramago y a los 60 alumnos de 2º de Bachillerato por escuchar con tanto respeto y atención la historia de Cristina Cuesta, víctima del terrorismo, y de Miguel Ángel Blanco.
Transmitir la memoria de las víctimas del terrorismo es un deber educativo de toda la sociedad.
Proyecto: Testimonio Víctimas del terrorismo en las Aulas, coordinado por la Dirección de Víctimas del Ministerio del Interior.
Un documental de la Fundación Miguel Ángel Blanco recuerda 50 años después la primera masacre cometida por ETA, el 13 de septiembre de 1974 en el restaurante Rolando de Madrid, que se cobró 13 muertos y más de 70 heridos.
Antonio Alonso Palacín. María Jesús Arcos Tirado. Francisca Baeza Alarcón. Baldomero Barral Fernández. María Josefina Pérez Martínez. Antonio Lobo Aguado. Luis Martínez Marín. Concepción Pérez Paíno. Mari Ángeles Rey Martínez. Gerardo García Pérez. Francisco Gómez Vaquero. Manuel Llanos Gancedo. Félix Ayuso Pinel. Trece víctimas mortales, como trece eran los días de septiembre de 1974 que se habían tachado del calendario cuando todo hizo bum.
Lo más sangrante de esta historia de terror es el olvido. Uno se pregunta por qué, estando medianamente informado de los hechos contemporáneos de su país, desconocía este negro suceso hasta el visionado del documental. Quizás en salvar o enmendar esa falla en la memoria de los españoles está la importancia de la labor de la Fundación Miguel Ángel Blanco. También del Centro Memorial de Víctimas, en Vitoria, donde destaca el historiador Gaizka Fernández Soldevilla, que rema en el mismo sentido y colabora en esta producción documental. Porque si es relevante señalar a los verdugos –especialmente si se fueron de rositas, como es el caso– para no olvidarnos de la cara del Mal; es fundamental tener presentes a las víctimas del terrorismo y, más flagrantemente, del ostracismo. «Sobre estas víctimas pesa una doble condena porque sufrieron un doble olvido –apunta Felipe Hernández Cava–: el habitual que se profesa a las víctimas del terrorismo, y el de ser víctimas cuando ETA aún estaba bien vista porque luchaba contra Franco».
Charlas sobre la historia del terrorismo y de las víctimas del terrorismo en Miraflores de la Sierra, como actividad educativa integrada en la presentación de la exposición: LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS.
76 alumnos de 4º de la ESO del IES La Cabrera, visitaron la exposición comentada por Cristina Cuesta, directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco.



Inauguración de la exposición LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS, en Miraflores de la Sierra, Madrid. En el acto participaron Cristina Cuesta, directora de la FMAB, el alcalde del municipio y miembros de la corporación. Estará abierta al público hasta el 7 de enero.
CUÁNDO:
DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2024 AL 7 DE ENERO 2025
DÓNDE:
CASA DE LA CULTURA
Calle José Yáñez, 7, Miraflores de la Sierra, Madrid
HORARIOS DE VISITA:
De Viernes a martes 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Miércoles y jueves de 10 a 14 horas. Tardes cerradas.
ORGANIZA:
Fundación Miguel Ángel Blanco
Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra (Concejalía de Cultura)
COLABORA:
Ministerio del Interior
Fundación Víctimas del Terrorismo
La historia de una familia atravesada por el terrorismo y de una persecución política en los setenta y ochenta. Una historia olvidada que debemos conocer.
Presentación en Madrid del documental: UN VIERNES Y 13. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA, viernes 2 de diciembre. En el acto han participado, el Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Marimar Blanco, presidenta de la FMAB, Felipe Hernández Cava, director, Cristina Cuesta, directora de la FMAB y Ana Carro, víctima de la Cafetería Rolando.





Presentado en Barcelona el sábado 22 de noviembre nuestro documental: UNA FAMILIA VASCA.LOS BAGLIETTO, dentro del ciclo de cine y terrorismo que organiza la Asociación por la Tolerancia. Cristina Cuesta, productora ejecutiva y Felipe Hernández Cava, conversaron con el público que asistió a la proyección.