XXVIII ANIVERSARIO MIGUEL ÁNGEL BLANCO

SOMOS MEMORIA, XXVIII ANIVERSARIO MIGUEL ÁNGEL BLANCO

Dentro de treinta días se cumplirán 28 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. Casi tres décadas después de aquellos días de julio que marcaron un antes y un después en la conciencia colectiva de toda una nación, su nombre sigue siendo símbolo de unidad ciudadana, dignidad y resistencia frente al terror.

En estos días previos al XXVIII aniversario, desde la Fundación Miguel Ángel Blanco, queremos invitar a la sociedad a reafirmar los valores y principios que representa Miguel Ángel Blanco, a transmitir su legado a las nuevas generaciones y exigir una Memoria basada en la Justicia.

Porque recordar a Miguel Ángel Blanco no es mirar al pasado, es construir nuestro presente y honrar su significado ético y político.

SOMOS MEMORIA 🤲

Infórmate sobre la programación aquí »

 

Entrega de Premios Ignacio Echeverría, en Madrid

Joaquín Echeverría Alonso, presidente de la Asociación Ignacio Echeverría Miralles de Imperial, se complace en invitarle a la gala de condecoraciones de los PREMIOS AL HÉROE DEL AÑO que tendrá lugar el jueves 12 de junio, a las 12:00, en la sala de cristal de los Teatros del Canal (Cea Bermúdez. 1. Madrid)

El acto estará presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid.

 

Miguel Ángel Blanco nombre para rotonda Renfe de Cáceres en recuerdo a víctimas terrorismo

La rotonda de Renfe, situada en la avenida Juan Pablo II de Cáceres, llevará el nombre de Miguel Ángel Blanco, el concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya) asesinado por ETA en julio de 1997 y, denominará un espacio público en la ciudad dedicado al edil vasco y en memoria de las víctimas del terrorismo.

El portavoz del Gobierno local, Ángel Orgaz, ha explicado que se ha accedido a esta solicitud para mostrar el «compromiso del ayuntamiento con las víctimas del terrorismo», y se ha decidido optar por la rotonda frente a la estación de ferrocarril, donde se llevará a cabo un homenaje a Miguel Ángel Blanco y a todas las víctimas del terrorismo.

Se trabaja también de manera paralela para el acondicionamiento de la rotonda con algún elemento que recuerde al concejal, aunque Orgaz no ha especificado de qué se trata, con el objetivo de «mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo».

regiondigital.com (23/05/2025)

Ver artículo completo »

 

Cáceres honra a Miguel Ángel Blanco con una rotonda frente a Renfe como símbolo de memoria y dignidad

El Ayuntamiento de Cáceres dedicará la emblemática rotonda de Renfe a Miguel Ángel Blanco, el joven concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997, como gesto de compromiso con las víctimas del terrorismo. La iniciativa parte de la Fundación que lleva su nombre y contará con un homenaje público y un elemento conmemorativo.

La rotonda situada en la avenida Juan Pablo II, frente a la estación de tren de Cáceres, dejará de ser un simple punto de paso para convertirse en lugar de memoria. La Junta de Gobierno Local ha aprobado por unanimidad que este espacio lleve el nombre de Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular secuestrado y asesinado por la banda terrorista ETA hace 27 años. La propuesta llegó desde la Fundación Miguel Ángel Blanco, que promueve el recuerdo de su figura como símbolo de resistencia cívica frente al terrorismo.

digitalextremadura.com (23/05/2025)

Ver artículo completo »

 

Exposición «LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS» en Alcalá de Henares (Madrid)

Alcalá de Henares acogerá la exposición: LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS el próximo mes de junio en homenaje a Miguel Ángel Blanco y a todas las víctimas del terrorismo.

Datos de la exposición

CUÁNDO:
DEL 19 DE JUNIO DE 2025 AL 16 DE JULIO DE 2025

DÓNDE:
CENTRO CULTURAL LA GALATEA
Calle Emilia Pardo Bazán, 3, Alcalá de Henares (Madrid)

HORARIOS DE VISITA:
Junio: de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, de lunes a viernes. Julio: de 9 a 14 horas.

ORGANIZA:
Fundación Miguel Ángel Blanco
Ayuntamiento de Alcalá de Henares

COLABORA:
Ministerio del Interior
Fundación Víctimas del Terrorismo
Comunidad de Madrid

 

Víctimas del terrorismo piden «sistematizar» sus testimonios en las aulas de Euskadi y Navarra

Es una asignatura pendiente en la mayor parte de los programas educativos de los colegios vascos y navarros. En mayor medida de la red pública. El mensaje de las víctimas del terrorismo no está presente de modo generalizado en las materias que cursan los estudiantes a lo largo de su etapa educativa. Apenas un puñado de centros del conjunto de la red docente los incluye. Por ello, 25 víctimas del terrorismo han suscrito un manifiesto en el que reclaman “sistematizar” el uso de estos testimonios en la educación e integrarlos en los programas aprobados por los departamentos de Educación.

msn.com (12/05/2025)

Ver artículo completo »